top of page

nuestra trayectoria

¿Dónde he llevado mi trabajo?

Flor de Fango se ha presentado en varias ciudades a nivel internacional como Madrid, Milán y Caracas. A nivel nacional ha visitado varias ciudades como Juchitán de Zaragoza, Toluca y otros recintos importanes en la CDMX y en el Estado de México.

Ha sido parte de varios festivales como el Abierto Mexicano de Diseño (2da y 5ta edición), el 1er Encuentro de Artivismo UNAM 2015, el Festival Arte de los Ruidos y el Festival Bataclán Internacional, 2016. Otro de los festivales importantes en el que ha participado fue la Semana Cultural de la Diversidad Sexual evento pertenciente a la celebración de la Vela Muxe de las Autenticas Intrepidas Buscadoras del Peligro 2018, en Juchitán, Oaxaca. También se ha presentado en sedes importantes de la CDMX como el Tianguis Cultural del Chopo, el Centro Cultural Faro de Oriente, el Palacio de Mineria, el Bar Dada X y el Bar Marrakech.

Y como parte esencial en la lucha por la visiblidad de la diversidad sexual se ha presentado en la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Toluca. De igual forma se ha presentado en los simuladores de la ONU enfocados a la juventud como CONGRESMUND 2015 en el H. Congreso de la Unión, Cámara de Diputados y MONUUNAM 2016 en el Palacio de Minería.

flor_de_fango_trayectoria_grafico_web-01

Más Testimonios sobre flor

“...como mexicana en el extranjero me siento como tú: diferente, única y poderosa. 

Me identifico como una bella flor mexicana que está tratando de brotar y lucir su esplendor en Italia; se que soy diferente en este país, pero tu me has enseñado a estar orgullosa de lo que me hace ser diferente.”

Carla Moscosso.

Organización México de mis colores, Italia.

“Un trabajo creativo pulido con variedad de enfoques además de contar con interesantes contenidos socialmente comprometidos.”​

Carolina Laferre.

Directora Trans Social Media España. Artículo completo en el blog 20 min., España.

“Flor de Fango representa un excelente esfuerzo de sensibilización y educación a través del arte. Tanto el proyecto como el personaje cumplen su cometido a través de las diferentes representaciones/ilustraciones que su autor crea con mensajes muy claros de diversidad e inclusión.”​

 Ernesto Mosso

Líder de GLOBE, ERG de Diversidad & Inclusión para Deloitte Consulting Group.

“Flor de Fango llega a mi vida como ejemplo de identidad mexicana sacada del mágico mundo cultural, artístico y caleidoscópico de nuestro país; permitiéndose abrir puertas en el extranjero para sensibilizar y ver con otros ojos, ojos muy mexicanos, el mundo LGBTI.”

Ernesto Montes de Oca.

Activista por los derechos LGBTTTIQ+.Presidente Organización Fuera del Clóset.

​México.

“La sororidad y hermandad trans de Flor de Fango me hace vibrar hasta los huesos que la seguiré hasta la eternidad; que tus restos sean las semillas para una sociedad inclusiva.”​

Catherinne Danielle Marquez Félix.

Coordinadora de Psicología en Casa de las Muñecas Tiresias A.C. México.

“La posibilidad de reencarnar a mujeres que dejaron huella en cada unx de nosotrxs de una forma viva y colorida.”​

Eli Moon.

Bataclán Internacional.

Batafems: Red Artivista Transfeminista contra las violencias machistas.

​México.

“Una forma artística que nos proyecta socialmente de una manera digna.”

Laura Victoria Martes.

Artista plástica. Activista por derechos LGBTTTIQ+. Creadora del programa de radio 

Transfuga. México.

“Una manera en que la comunidad trans se apropia de un icono de la cultura mexicana, las calaveras catrinas. Me veo representada en una figura de empoderamiento.”

Dra. Dania Gutierrez.
Investigadora Titular y Secretaria Académica en Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Unidad Monterrey.

“La posibilidad de reencarnar a mujeres que dejaron huella en cada unx de nosotrxs de una forma viva y colorida.”​

Dayanna Gallegos Castillejos.

Activista Muxe por la comunidad LGBTTTIQ+ en el 

Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México.

“Una forma artística que nos proyecta socialmente de una manera digna.”

Laura Victoria Martes.

Artista plástica. Activista por derechos LGBTTTIQ+. Creadora del programa de radio 

Transfuga. México.

“Una manera en que la comunidad trans se apropia de un icono de la cultura mexicana, las calaveras catrinas. Me veo representada en una figura de empoderamiento.”

Dra. Dania Gutierrez.
Investigadora Titular y Secretaria Académica en Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Unidad Monterrey.

Me gustaría estar en contacto contigo y conocer tu mundo.

Encuéntrame aquí:

  • X
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram

Déjanos un comentario

© 2025 Francisco León Silva. Todos los derechos reservados

bottom of page